Contáctanos

Internacional

ONU: El cannabis es la sustancia más consumida a nivel global: hay 219 millones de consumidores en el mundo

Publicado

em

El más reciente Informe Mundial sobre las Drogas de la ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) revela que el cannabis sigue siendo, con diferencia, la sustancia ilícita más consumida en el mundo. Se estima que 219 millones de personas consumieron cannabis en 2021, lo que corresponde a alrededor del 4% de la población adulta mundial. El número de consumidores de cannabis ha aumentado un 21% en la última década.

La ONU (Naciones Unidas) afirma que los desafíos globales relacionados con las drogas están obstaculizando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas las áreas, desde la paz y la justicia hasta la salud y los derechos humanos, pasando por el medio ambiente y la igualdad.

“Las respuestas de las fuerzas del orden deben estar a la altura de modelos de negocios criminales sorprendentemente ágiles, así como de la proliferación de drogas sintéticas, que son baratas y fáciles de comercializar”, advierte el documento.

Además, la UNODC destaca que la salud pública debe seguir siendo la prioridad en el contexto del rápido desarrollo de la regulación del control de drogas, en particular con respecto al uso medicinal, y los países deben invertir más en investigación para monitorear los efectos de las políticas.

Los intereses comerciales no pueden prevalecer sobre la salud pública

Según el informe, una nueva investigación sobre el uso de medicamentos recetados para tratar problemas de salud mental muestra que dichos tratamientos tienen potencial, pero los reguladores corren el riesgo de aumentar el daño si no se da prioridad a la salud pública, en detrimento de los intereses comerciales.

Por lo tanto, se debe dar prioridad a las preocupaciones de salud pública, lo que sigue siendo un desafío dado el creciente interés comercial en desarrollar y beneficiarse de nuevos mercados legales de drogas (incluido el cannabis). “Si los marcos para uso médico no están bien diseñados y no cuentan con los recursos adecuados para garantizar el acceso y la disponibilidad de medicamentos para fines médicos, los enfoques pueden contribuir a la creación de mercados ilícitos a través del suministro limitado o el desvío de terapias para uso médico no médico” , afirma el documento.

Se están adoptando varios enfoques para regular el uso medicinal del cannabis, según el informe. “Las decisiones que toman los reguladores al definir un mercado médico determinan la porosidad del mercado: los tipos de productos permitidos en el mercado médico, quién produce para el mercado y quién tiene acceso al consumo de cannabis bajo qué condiciones médicas son consideraciones importantes y pueden dar forma al tamaño y alcance de un régimen de cannabis medicinal”, dice el documento.

En este sentido, “se pueden diseñar enfoques regulatorios para garantizar una disponibilidad suficiente de productos con seguridad y eficacia comprobadas, al tiempo que se restringe el acceso a las necesidades medicinales legítimas. Estos enfoques también pueden limitar las posibles repercusiones en un mercado de uso recreativo o no médico”.

La UNODC también informa que los ensayos clínicos con psicodélicos para el tratamiento de la salud mental y los trastornos por uso de sustancias están avanzando en algunas jurisdicciones a un ritmo sin precedentes, lo que da cierta esperanza de que estos compuestos puedan ser eficaces en el tratamiento de ciertos trastornos psicológicos resistentes al tratamiento. Sin embargo, el rápido ritmo de evolución aumenta el riesgo de que las personas, especialmente los jóvenes, perciban estas sustancias como “seguras” o no dañinas, independientemente del contexto, lo que a su vez podría fomentar su uso sin supervisión y sin fines médicos.

América del Norte lidera el consumo de cannabis

El consumo de cannabis sigue siendo mayor en América del Norte, donde el 17,4% de la población de entre 15 y 64 años consumió la sustancia en 2021.

El porcentaje de mujeres entre quienes consumen cannabis varía entre regiones y subregiones, desde el 9% en Asia hasta el 42% en América del Norte (2021). Los períodos de confinamiento durante la pandemia de COVID-19 provocaron aumentos en el consumo de cannabis, tanto en términos de cantidad consumida como de frecuencia de consumo.

Por otra parte, las incautaciones de resina de cannabis disminuyeron en 2021, tras alcanzar un máximo histórico en 2020, pero siguieron siendo el segundo nivel más alto jamás registrado. Las incautaciones de hierba de cannabis disminuyeron en 2021, tras un aumento sustancial en 2020, que siguió una tendencia a la baja respecto de la década anterior impulsada por grandes disminuciones de las incautaciones en América del Norte.

Si bien el tráfico y el consumo de cannabis afectan a todas las regiones del mundo, otros problemas de drogas plantean amenazas adicionales en diferentes ubicaciones geográficas, según la ONUDD.

El documento de la UNODC también afirma que el cannabis es responsable de una parte sustancial de los daños relacionados con las drogas en todo el mundo, debido en parte a su alta prevalencia de uso: “se estima que el 41% de los casos de trastornos relacionados con las drogas en todo el mundo son trastornos relacionados al consumo de cannabis (2019). En 2021, alrededor del 46% de los países informaron que el cannabis era la droga asociada con el mayor número de trastornos por consumo de drogas y el 34% de los países la informaron como la principal droga que genera preocupación entre las personas que se someten a tratamiento por adicción a las drogas”.

Finalmente, el informe destaca que “existe evidencia de la efectividad de los cannabinoides en el tratamiento de algunas afecciones, pero para muchas otras la evidencia es limitada. Muchos países han adoptado disposiciones para el uso medicinal del cannabis, pero los enfoques regulatorios del cannabis medicinal difieren ampliamente entre estos países”.

Vea el informe completo de la ONUDD aquí:

UNODC_Special_Points_WDR2023_Cannareporter  

____________________________________________________________________________________________________

[Descargo de responsabilidad: tenga en cuenta que este texto fue escrito originalmente en portugués y está traducido al inglés y otros idiomas mediante un traductor automático. Algunas palabras pueden diferir del original y pueden ocurrir errores tipográficos o errores en otros idiomas.]

____________________________________________________________________________________________________

¿Qué haces con 3€ al mes? ¡Conviértete en uno de nuestros Patrocinadores! Si crees que el periodismo cannábico independiente es necesario, suscríbete a uno de los niveles de nuestra cuenta de Patreon y tendrás acceso a regalos únicos y contenido exclusivo. ¡Si somos muchos, podemos marcar la diferencia con poco!

+ publicaciones

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Coimbra, Laura Ramos tiene un posgrado en Fotografía y es Periodista desde 1998. Ganadora del Business of Cannabis Awards en la categoría "Periodista del Año 2024", Laura fue corresponsal del Jornal de Notícias en Roma, Italia, y Asesora de Prensa en el Gabinete del Ministro de Educación del XXI Gobierno portugués. Tiene una certificación internacional en Permacultura (PDC) y creó el archivo fotográfico de street-art “¿Qué dice Lisboa?” @saywhatlisbon. Cofundadora y editora de CannaReporter® y coordinadora de PTMC - Portugal Medical Cannabis, Laura realizó el documental “Pacientes” en 2018 y formó parte del grupo directivo del primer Curso de Postgrado en GxP's para Cannabis Medicinal en Portugal, en colaboración con el Laboratorio Militar y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa.

Haga clic aquí para comentar
Suscríbete
Notificar de

0 Comentários
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Publicidad


Ver el Documental "Pacientes"

Documental Pacientes Laura Ramos ayúdanos a crecer

Más Reciente

Ciencia7 Horas Atrás

El THCV puede promover la pérdida de peso y generar efectos metabólicos terapéuticos

Un estudio con tiras mucoadhesivas que contienen tetrahidrocannabivarina (THCV) apunta a su potencial para ayudar a perder peso, además de...

Crónica8 Horas Atrás

¿Qué puede aprender Japón de las exposiciones de cannabis de Europa?

Introducción: Cuando el cannabis se convierte en cultura Cuando publicamos en X (antes Twitter) sobre lo que presenciamos en las principales ferias comerciales...

InternacionalHace horas 1

Paciente critica calidad de flores de cannabis medicinal suministradas por Tikun Olam, empresa refuta acusaciones

Kelly Atzoutzoulas obtuvo una receta de un médico griego para dos unidades de flor de cannabis Tikun Olam, con...

InternacionalHace días 2

España refuerza el control de los cannabinoides sintéticos

España ha tomado medidas para reforzar los controles sobre sustancias psicotrópicas y cannabinoides sintéticos mediante una actualización del Decreto...

CáñamoHace días 2

Italia declara el aceite de CBD como narcótico

En un cambio dramático para la industria italiana del cáñamo, el Tribunal Administrativo Regional (TAR) ha confirmado la clasificación del aceite de cáñamo como...

InternacionalHace días 2

Eslovenia: ¿Qué aporta la propuesta de regulación del cannabis en el país?

Eslovenia ha dado un paso adelante en la legislación sobre el cannabis con la introducción de una nueva propuesta legislativa...

Comunicados de prensaHace días 2

SOMAÍ anuncia asociación exclusiva con Sherbinskis y Boutiq

SOMAÍ Pharmaceuticals, empresa con sede en Lisboa, ha conseguido los derechos exclusivos de fabricación y distribución de dos de los medicamentos más famosos...

InternacionalHace días 2

Israel: El Ministro de Finanzas se opone a los impuestos al cannabis medicinal importado de Canadá

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, se ha opuesto a una propuesta de imponer aranceles de hasta el 165% al ​​cannabis importado...

InternacionalHace días 2

Kazajistán aprueba la legalización del cáñamo industrial

La cámara baja del parlamento de Kazajstán, conocida como Mazhilis, aprobó recientemente el cultivo de cáñamo industrial, una medida que...

EventosHace días 3

Estreno: Sensihemp lleva la moda de cáñamo a la 9ª edición de la Circular Sustainable Fashion Week (CSFW) de Madrid

La marca portuguesa Sensihemp, dedicada a la moda sostenible y regenerativa basada en cáñamo y tintes naturales,...