Cáñamo
SENSIHEMP gana premio a la excelencia en la CSFW de Madrid con una colección elaborada 100% con cáñamo

SENSIHEMP, marca de moda de cáñamo portuguesa fundada por Marta Vinhas, realizó una memorable presentación en la 9ª edición de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid (CSFW), los días 24 y 26 de abril de 2025, y trajo a Portugal el premio “The Circular Project” a la Mejor Marca de Moda Sostenible.
“SENSIHEMP recibió el premio TCP en CSFW Madrid 2025 por su exquisito sabor y su admirable trabajo con el cáñamo, desde la raíz”, afirmó Paloma García López, directora y fundadora de CSFW Madrid. Este reconocimiento subraya la excepcional calidad de sus diseños, su compromiso con la sostenibilidad y una dedicación inquebrantable a la regeneración textil, desde el origen de la fibra hasta el diseño final.
Gracias a esta adjudicación, SENSIHEMP garantizará la presencia de la marca en la tienda The Circular Project, en el centro de Madrid, durante un año, el apoyo con la comunicación estratégica y una evaluación de impacto, entre otros apoyos para el funcionamiento y continuidad del proyecto.
En declaraciones a CannaReporter®, Marta Vinhas, fundadora de SENSIHEMP, afirmó: «Este premio representa mucho más que un reconocimiento externo; es un abrazo simbólico a un camino exigente, hecho de resiliencia. Implica años de investigación, noches de insomnio y la valentía de invertir mis propios recursos en una misión en la que siempre he creído». - crear una marca de ropa de cáñamo - incluso cuando pocos lo entendían”. Marta añadió que este momento “valida no solo mi esfuerzo, sino también el de todos los que han estado a mi lado desde el principio, quienes creyeron, colaboraron e hicieron posible la presentación de esta colección”. Comparto este premio con cada uno de ellos. “Es sobre todo una motivación para seguir con aún más determinación”.
Colección 100% cáñamo: cero residuos
La colección presentada fue creada exclusivamente a partir de fibras de cáñamo y con piezas de upcycling, reutilizando sobras de la propia marca. El resultado deleitó al público con su estética natural y contemporánea, con un enfoque en la versatilidad, la atemporalidad y la circularidad del proceso creativo. La presentación en Madrid también marcó el lanzamiento oficial de la línea de moda femenina de SENSIHEMP, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la marca.
Lo más destacado de la colección incluye piezas minimalistas y esenciales, con cortes limpios y formas orgánicas, así como modelos modulares y reversibles, creados para adaptarse a diferentes momentos y estilos.

Marta Vinhas en la tienda SENSIHEMP, en Aver-o-Mar, en Póvoa de Varzim (Portugal). Foto: DR
La colaboración nació de la amistad con J-ANT.
La colección SENSIHEMP también contó con una colaboración muy especial con la marca del Algarve J-ANT., fundada por Jéssica António. Esta asociación dio como resultado 4 piezas con refinamiento artesanal y detalles creados a mano utilizando la técnica de upcycling.
Conocida por su enfoque artístico y de manera lenta, el J-ANT. Aportó una elegancia sutil a la colección SENSIHEMP que conquistó al público. Esta unión creativa culmina ahora en un debut internacional.
Además de amiga, también soy fan de J-ANT. Nos conocimos en un programa online de emprendimiento de impacto y, desde entonces, hemos forjado una fuerte amistad. Aún no hemos tenido la oportunidad de conocernos en persona, pero sentí que era el momento ideal para cocrear con Jéssica y llevar su arte a las pasarelas de Madrid a través de SENSIHEMP —dijo Marta—.
J-ANT es una marca de moda de manera lenta Con sede en el Algarve, conocida por su aproximación a diferentes técnicas textiles y el uso de residuos textiles, creando piezas únicas, exclusivas y visiblemente artísticas.
Acerca de SENSIHEMP
Fundada en 2021 por Marta Vinhas, tras dos décadas de trabajo en el sector. moda rapidaSENSIHEMP surge como una respuesta ética, regenerativa y sostenible a las emergencias del sector. La marca está comprometida con los siguientes principios:
– Producción local y responsable de ropa de cáñamo (Cannabis sativa L.) cultivado de forma regenerativa.
– Prácticas de cero residuos.
– Valorización del trabajo artesanal.
– Utilización de pigmentos naturales.
– Participación comunitaria.
Además de ropa, SENSIHEMP organiza talleres de reparación y arreglos. upcycling, así como mercados de intercambio, promoviendo hábitos de consumo consciente y alargando el ciclo de vida de los artículos. La participación en CSFW Madrid confirma a SENSIHEMP como un nombre a seguir en la escena de la moda sostenible europea. “Y esto es sólo el principio”, concluye Marta Vinhas.
____________________________________________________________________________________________________
[Descargo de responsabilidad: tenga en cuenta que este texto fue escrito originalmente en portugués y está traducido al inglés y otros idiomas mediante un traductor automático. Algunas palabras pueden diferir del original y pueden ocurrir errores tipográficos o errores en otros idiomas.]____________________________________________________________________________________________________
¿Qué haces con 3€ al mes? ¡Conviértete en uno de nuestros Patrocinadores! Si crees que el periodismo cannábico independiente es necesario, suscríbete a uno de los niveles de nuestra cuenta de Patreon y tendrás acceso a regalos únicos y contenido exclusivo. ¡Si somos muchos, podemos marcar la diferencia con poco!
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Coímbra, Laura Ramos cuenta con un posgrado en Fotografía y ejerce como periodista desde 1998. Ganadora de los Premios Business of Cannabis en la categoría "Periodista del Año 2024", fue corresponsal del Jornal de Notícias en Roma (Italia) y jefa de prensa del Ministerio de Educación del XXI Gobierno portugués. Posee una certificación internacional en Permacultura (PDC) y creó el archivo de fotografía urbana "Say What? Lisbon" @saywhatlisbon. Cofundadora y editora de CannaReporter® y coordinadora de PTMC - Portugal Medical Cannabis, dirigió el documental "Pacientes" y formó parte del equipo directivo del primer Curso de Posgrado en Buenas Prácticas para el Cannabis Medicinal en Portugal, en colaboración con el Laboratorio Militar y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa.
