PUBLICIDAD
Iluminando el camino a seguir: ¿por qué los fabricantes de EMEA están repensando la remodelación?

Una nueva era de eficiencia de cultivo comienza con decisiones de iluminación más inteligentes.
A medida que el cultivo de cannabis continúa expandiéndose por Europa, Oriente Medio y África (EMEA), una nueva ola de modernización está arrasando las instalaciones de cultivo de la región. Desde Portugal hasta Alemania, los cultivadores que operan bajo estrictas normas médicas y agrícolas reconocen cada vez más que los anticuados sistemas de iluminación de sodio de alta presión (HPS) ya no son compatibles con las exigencias de alta eficiencia y alto rendimiento de los mercados regulados de cannabis actuales.
Si bien el sector del cannabis, más maduro en Norteamérica, ha adoptado la iluminación LED en las nuevas construcciones, muchas instalaciones de EMEA se construyeron años antes de que la tecnología LED se convirtiera en estándar. Esto ha generado una oportunidad única (y un desafío) para los cultivadores: ¿cómo modernizar los sistemas HPS antiguos sin interrumpir la producción ni comprometer la calidad de la planta?
Franz Josef Sima, un veterano cultivador y especialista en plantas con sede en Austria, ha estado trabajando con agricultores de toda la región para ayudarles a realizar la transición. «El sector aún es joven en muchas partes de EMEA», afirma Sima, «pero lo que ha cambiado es la urgencia. Los agricultores se están dando cuenta de que no pueden esperar: la adaptación a la tecnología LED ya no se trata solo de ahorrar energía. Se trata de cultivar mejor, más rápido y de forma más inteligente».
El caso de negocio: el rendimiento se une a la rentabilidad
Para muchos productores, la decisión de adaptarse se reduce a una cuestión económica. El aumento de los precios de la energía, la presión para ofrecer consistencia farmacéutica y el afán constante por aumentar la productividad están llevando a los productores a reconsiderar el papel de la iluminación en su rentabilidad.
“Antes, los productores se aferraban a lo que funcionaba”, dice Sima. “La HPS era familiar, predecible y parte de la cultura. Pero el panorama ha cambiado. Los precios de la electricidad se han disparado y, aunque se están estabilizando, este temor ha hecho que la gente reconsidere sus costos operativos”.
Las cifras confirman el cambio. En las instalaciones donde los LED Fluence han sustituido a los equipos HPS, los agricultores están observando mejoras significativas no solo en el ahorro energético, sino también en el rendimiento de las plantas. «Ahora vemos que los agricultores consiguen 1,5 kilogramos por metro cuadrado, en comparación con 1,0 con HPS», señala Sima. «Y, en algunos casos, están acortando días de cultivo. Cosechas más rápidas y mayores rendimientos: estos son incentivos muy valiosos».
Esta aceleración se traduce en un retorno de la inversión más rápido, a menudo en tan solo unos pocos cultivos. En un proyecto liderado por Sima, un agricultor pasó de cultivar 5,5 ciclos al año a seis. «Ese medio ciclo adicional es fundamental», explica. «Si consideramos el ahorro de energía, la mejora de la calidad y el mayor rendimiento, la inversión se amortiza rápidamente, a veces en tan solo uno o dos ciclos».
Superar las barreras a la modernización en EMEA
A pesar de los claros beneficios, la modernización no siempre es sencilla. Muchas instalaciones construidas durante los primeros días de la regulación del cannabis se diseñaron según los requisitos específicos de la iluminación HPS. Es posible que sea necesario ajustar la altura de los techos, el tamaño del sistema de climatización y la infraestructura eléctrica para adaptarlos a los sistemas LED modernos.
“No siempre es algo instantáneo”, admite Sima. “No se pueden cambiar las luminarias y esperar los mismos resultados. Los LED tienen diferentes propiedades térmicas, espectros diferentes y una emisión de fotones mucho mayor. Esto significa que es posible que sea necesario replantear el sistema de riego, el sistema de climatización e incluso el sistema de riego por goteo”.
El equipo de expertos en cultivo de Fluence trabaja en estrecha colaboración con los clientes para evaluar estas variables. Desde el mapeo de la distribución de la luz hasta la evaluación del suministro de nutrientes y los sistemas de control climático, el objetivo es que cada renovación sea lo más fluida y exitosa posible.
Uno de los mayores avances en la simplificación de las renovaciones ha sido el desarrollo de la serie RAPTR. «Con RAPTR, se puede retirar una HPS de 1000 W e instalar un LED de alto rendimiento sin tener que rehacer el cableado de toda la sala», afirma Sima. «Esto es fantástico. Para los cultivadores que no pueden permitirse largos periodos de inactividad ni grandes obras, esto facilita la transición».
Continúa: «Teníamos un proyecto con más de 140.000 vatios de HPS en una sola habitación. Cambiar a otros sistemas LED habría requerido una renovación eléctrica completa. Pero con RAPTR, se convirtió en un reemplazo sencillo. Por eso lo llamo un eliminador de HPS: fue desarrollado específicamente para que la modernización sea viable».
Cambio de mentalidad: la evolución cultural de la cultura europea
Además de los desafíos técnicos, Sima cree que el mayor obstáculo es psicológico. «Hay un dicho en Austria: ‘Lo que el agricultor no sabe, no lo come’. Esta mentalidad cautelosa ha moldeado la forma en que los agricultores abordan las nuevas tecnologías».
Tras años cultivando cannabis, Sima comprende las dudas. «Por eso en Fluence nos centramos tanto en la formación y el apoyo. No solo vendemos luces», explica. «Ayudamos a los cultivadores a replantear toda su estrategia. No se trata solo de cambiar las luces, sino de ajustar los niveles de micromoles, ajustar los nutrientes, gestionar el entorno y, en definitiva, mejorar la salud de las plantas».
Recuerda con claridad un proyecto: un invernadero con 6.240 plantas de 11 cultivares diferentes. «Estuve allí todos los días durante la primera cosecha para asegurarme de que todo estuviera perfecto. Aumentamos el THC del 23 % al 30 %, simplemente optimizando la iluminación y ajustando el ambiente». Este es el tipo de resultado que te hace cambiar de opinión.
Soporte personalizado: el elemento humano en una transición técnica
Una de las razones por las que Fluence se ha convertido en un socio de confianza en EMEA es su compromiso con el apoyo local. Sima y su equipo trabajan codo con codo con los productores, proporcionándoles evaluaciones del terreno, diseño de iluminación, planificación de la instalación y optimización posterior a la instalación.
“No somos solo consultores, somos socios”, dice Sima. “Cada proyecto es diferente y cada instalación tiene sus propias limitaciones. Nuestro trabajo es comprender estos detalles y ayudar a los productores a tomar decisiones informadas que los beneficien a largo plazo”.
Este enfoque práctico le ha dado a Fluence una reputación de fiabilidad en un mercado que aún valora la cautela. «No desaparecemos tras la venta», añade. «Estamos presentes desde el primer momento, ayudando a perfeccionar los detalles, supervisando los resultados y asegurándonos de que la inversión valga la pena».
¿Qué será lo próximo en materia de reorganización de la región EMEA?
El ritmo de modernización de LED en EMEA se está acelerando. Es probable que los cambios regulatorios, como la reciente decisión de Alemania de legalizar el uso recreativo, impulsen aún más el mercado hacia métodos de cultivo modernos y energéticamente eficientes. Para los cultivadores actuales, esto implica planificar mejoras que les permitan mantener su competitividad.
Sima cree que la ola de modernización apenas comienza. «Lo que estamos viendo ahora es un cambio de mentalidad», afirma. «Ya no se trata solo de ahorrar en la factura de la luz. Se trata de cultivar mejores plantas, usar menos recursos y estar preparados para cualquier desafío que el mercado o los reguladores nos presenten».
Para los fabricantes de EMEA que navegan por el complejo camino del cumplimiento, la consistencia y el control de costos, la renovación de LED ya no es un lujo: es una necesidad estratégica.
Franz Josef Sima es cultivador de cuarta generación y lleva más de 10 años trabajando en la industria europea del cannabis, desde la venta de clones hasta la fabricación de equipos de cultivo. Franz cuenta con una amplia experiencia internacional, desde el diseño de instalaciones con certificación GMP de la UE en Macedonia del Norte hasta la rápida consecución de proyectos en Sudáfrica. Franz trabaja como especialista en servicios de horticultura de cannabis de Fluence para EMEA.
____________________________________________________________________________________________________
[Descargo de responsabilidad: tenga en cuenta que este texto fue escrito originalmente en portugués y está traducido al inglés y otros idiomas mediante un traductor automático. Algunas palabras pueden diferir del original y pueden ocurrir errores tipográficos o errores en otros idiomas.]____________________________________________________________________________________________________
¿Qué haces con 3€ al mes? ¡Conviértete en uno de nuestros Patrocinadores! Si crees que el periodismo cannábico independiente es necesario, suscríbete a uno de los niveles de nuestra cuenta de Patreon y tendrás acceso a regalos únicos y contenido exclusivo. ¡Si somos muchos, podemos marcar la diferencia con poco!

fluencia
