Contáctenos

Opinión

El derecho a la salud y el acceso al cannabis medicinal en Portugal: una promesa constitucional incumplida

Publicado

em

Escuchar este articulo

El 31 de mayo de 2025, se celebró en Lisboa la Marcha del Cannabis, donde personas de diversas regiones del país se congregaron para exigir la legalización del cannabis y defender el derecho a cultivar hasta cuatro plantas por persona en casa. Este movimiento cívico volvió a poner en la agenda pública un tema esencial: el acceso justo y equitativo al cannabis con fines medicinales.

En Portugal, el derecho a la salud está consagrado en el artículo 64 de la Constitución de la República Portuguesa, que garantiza a todos los ciudadanos la protección y la igualdad de acceso a la atención sanitaria. Sin embargo, este derecho fundamental contrasta con la realidad de muchos portugueses en lo que respecta al acceso al cannabis medicinal.

Aunque el cannabis con fines medicinales es legal desde 2018, su adquisición se limita a productos autorizados por Infarmed, disponibles exclusivamente en farmacias y a precios elevados. Estos productos no están subvencionados por el Estado, lo que los hace inaccesibles para muchos pacientes, especialmente para aquellos con bajos ingresos. He aquí la paradoja: existe un derecho reconocido y una sustancia terapéutica legal, pero el acceso real a ella es, para muchos, un espejismo.

Ante esta exclusión económica, algunos pacientes recurren al autocultivo de cannabis como último recurso para aliviar el dolor o tratar enfermedades crónicas. Sin embargo, incluso en estos casos, la legislación portuguesa considera el cultivo un delito, sancionado por el Decreto-Ley 15/93. Los tribunales han rechazado sistemáticamente los argumentos basados ​​en el derecho a la salud o el derecho a la resistencia (art. 21 de la Constitución portuguesa), basándose en la existencia de vías de acceso legales, a pesar de que estas son económicamente inviables y muy limitadas en cuanto a opciones para ciertas patologías.

La pregunta que surge es la siguiente: ¿qué valor tiene un derecho fundamental si no se garantiza a todos, independientemente de su situación económica? Cuando el acceso a la atención médica está condicionado a la capacidad de pago, nos encontramos ante una falacia constitucional.

Lo que se necesita no es la liberalización indiscriminada de los cultivos, sino un Estado que garantice la efectividad de los derechos que proclama.

Si se reconoce el cannabis medicinal como tratamiento, entonces debe garantizarse el acceso igualitario, mediante copago por parte del NHS o mecanismos que protejan a los más vulnerables.

En una democracia digna de ese nombre, los derechos fundamentales no pueden ser privilegios de clase. El derecho a la salud, consagrado en nuestra Constitución, debe vivirse como una realidad concreta y no como una simple promesa formal.

De lo contrario, la Constitución se convierte en letra muerta y los más pobres continúan pagando el precio de la hipocresía legal.

 

____________________________________________________________________________________________________

[Descargo de responsabilidad: tenga en cuenta que este texto fue escrito originalmente en portugués y está traducido al inglés y otros idiomas mediante un traductor automático. Algunas palabras pueden diferir del original y pueden ocurrir errores tipográficos o errores en otros idiomas.]

____________________________________________________________________________________________________

¿Qué haces con 3€ al mes? ¡Conviértete en uno de nuestros Patrocinadores! Si crees que el periodismo cannábico independiente es necesario, suscríbete a uno de los niveles de nuestra cuenta de Patreon y tendrás acceso a regalos únicos y contenido exclusivo. ¡Si somos muchos, podemos marcar la diferencia con poco!

leonardo sousa
+ publicaciones
Haga clic aquí para comentar
Suscríbete
Notificar de

0 Comentários
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Publicidad


Ver el Documental "Pacientes"

Documental Pacientes Laura Ramos ayúdanos a crecer

Más Reciente

InternacionalHace minutos 27

Clave digital del Dr. Green: Las acusaciones, las preocupaciones y por qué estamos investigando

Durante los últimos ocho meses, Business of Cannabis, Cannabis Health, Leafie y CannaReporter® han realizado un...

Internacional20 Horas Atrás

Macedonia del Norte: El Gobierno revisará las licencias de las empresas tras incautar cannabis destinado al mercado ilícito.

Se revisarán todas las licencias otorgadas a empresas que procesan cannabis con fines medicinales. El gobierno de Macedonia del Norte...

Nacional21 Horas Atrás

Portugal: La nueva Operación Ortiga incauta dos toneladas de cannabis y detiene a dos ciudadanos extranjeros

La investigación que la Policía Judicial inició en mayo y que se dirige a las empresas de cannabis medicinal en Portugal tuvo hoy...

InternacionalHace días 4

Tailandia: Las nuevas regulaciones sobre el cannabis no son tan malas como parecen. Esto es lo que realmente está en juego en el país.

El gobierno tailandés anunció recientemente su intención de revisar su legislación sobre el cannabis, con el objetivo de limitar...

InternacionalHace días 4

Lorraine Nolan elegida para dirigir la Agencia Europea de Medicamentos (EUDA)

La Asamblea Ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EUDA) ha nombrado a la irlandesa Lorraine Nolan para ocupar el cargo de Directora...

EventosHace días 4

Cannabis Europe: “Los médicos siguen abandonando la facultad de medicina sin haber aprendido nada sobre el sistema endocannabinoide”

La frase es de Niall Ivers, cofundador de Cantourage, y revela un problema sistémico en el sector del cannabis medicinal en...

AnálisisHace días 5

Hungría: La nueva política de drogas incluye tolerancia cero y campañas de odio

El gobierno húngaro, en el poder desde hace 15 años, ha utilizado sistemáticamente a grupos marginados como chivos expiatorios de sus problemas...

CienciaHace días 5

SOMAÍ y la Universidade Lusófona publican un estudio revisado por pares para mejorar las prácticas en la producción de aceites de cannabis de espectro completo

SOMAÍ Pharmaceuticals, operador multinacional con certificación EU-GMP, a través de una asociación con la Universidade Lusófona, ha publicado un estudio...

AnálisisHace días 5

El revés de la telemedicina en Polonia: una llamada de atención para el sector del cannabis en Europa

El sector del cannabis medicinal de Polonia ha experimentado una de las trayectorias de crecimiento más impresionantes de Europa, pero también...

EventosHace días 6

Del Renacimiento a la Revolución: No se puede hablar de salud mental en el siglo XXI sin psicodélicos

Psychedelic Science 2025, que se celebró en Denver, Colorado, del 16 al 20 de junio, fue una fusión de ciencia,...