Contáctenos

Cáñamo

La cuarta edición del Hemp Fiber Lab tendrá lugar el próximo fin de semana en Sintra

Publicado

em

El colectivo 7 hermanas, en colaboración con el Sensicáñamo, Organiza el 4.º Laboratorio de Fibra de Cáñamo en Quinta dos 7 nomes, Sintra, del 20 al 22 de junio. En este taller de 3 días, los participantes aprenderán a transformar el cáñamo de planta a hilo y, al final, crearán una pieza artesanal y colaborativa, de fibra a hilo, de hilo a textil.

En esta ocasión, Lilian Rodrigues, organizadora del evento y fundadora del colectivo 7 irmãs, se une a Marta Vinhas, de la marca portuguesa de ropa de cáñamo Sensihemp y otras “hermanas” de la constelación como Sabina Bautista, especialista en teñido natural, la poeta y cantante Sheila Rodrigues de “As da Fonte” o la artista china Hongying escarlata. La misión de los artesanos es compartiendo el conocimiento de cada persona con todo aquel que quiera saber más sobre cómo procesar la fibra de cáñamo para crear tejidos – y no solo eso, porque esta vez, como Lilian le contó a CannaReport®, “el objetivo es hacer una pieza de principio a fin”. 

La idea de esto taller El enfoque práctico y colaborativo, en palabras de la organizadora, "prepara el terreno para crear puentes entre productores y artesanos" que usan o desean usar el cáñamo como materia prima. Y para ello, nada mejor que tener la fibra en tus manos. En este caso, aprender de quienes tienen conocimiento y experiencia para compartir. Como dice Marta Vinhas, los participantes encontrarán "mucha belleza en los detalles: desde rituales junto al río con canciones, hasta el sonido del telar en funcionamiento y los pigmentos naturales que transformarán las telas y las manos".

La sinergia entre las 7 Hermanas y Sensihemp nació de una visión compartida: «Queremos regenerar, crear con consciencia, cuidar la tierra y a las personas. El proyecto de las 7 Hermanas...»El cáñamo ha sido un valioso guardián del conocimiento ancestral y de la escucha profunda. Traer Sensihemp a este territorio es casi natural. Juntos, queremos situar el cáñamo en el centro de la conversación sobre sostenibilidad, economía circular y cultura comunitaria», explica Marta.

     

Una historia con muchas historias dentro

El primer Laboratorio de Fibra de Cáñamo tuvo lugar en 2019, «a partir del deseo de varias mujeres de unirse para descubrir cómo transformar la fibra de cáñamo en hilo, porque no había nadie que lo hiciera en Portugal», nos contó Lilian. En aquel momento era un Lab Práctico, basado en la investigación, en colaboración con Alice Albergaria Borges, quien ya tenía experiencia y conocimientos sobre el lino, y la ilustradora Inês Milagres, quien ya trabajaba con plantas. Como explica Lilian, «fue un encuentro de hilanderos y artesanos curiosos que querían descubrir esta fibra para usarla en sus artesanías».

La segunda edición tuvo lugar en 2020, año en el que decidieron construir sus propias herramientas y experimentar con diferentes tipos de maceraciones (de la planta de cáñamo), fibras e instrumentos. Durante esos dos días, en Quinta dos 7 Nomes, participaron 20 personas muy curiosas, recuerda Lilian. Eso fue una semana antes del confinamiento, pero en 2021, las almas curiosas que orbitaban el colectivo de las 7 hermanas, entre las que se encontraban Alice Albergaria y Scarlet Hongying, unieron fuerzas de nuevo para otro Laboratorio de Fibras en Canal Caveira, Grândola. Fue un encuentro muy bonito, de tres días de duración, con más artesanas que aportaron técnicas que ya habían preparado, recordó Lilian. En esta ocasión, trabajaron con cáñamo, lo tiñeron con diferentes plantas y pigmentos naturales, y tejieron una pieza en un telar tradicional de forma colaborativa, 3 % natural y artesanal.

Para Lili, este encuentro fue muy importante, porque “quedó muy bien documentado, hubo gente que se inspiró y surgieron otros movimientos, ese año fue como una ola que despertó a la gente y apareció más gente a explorar estas zonas”.

Pero el camino del cáñamo es tortuoso. Desde entonces, ha habido nuevas regulaciones y algunas redadas policiales que han dificultado la vida a los cultivadores de cáñamo. Entre otras cosas, el tiempo ha pasado. 

Tras el parón, Lilian decidió retomar el proyecto porque, confiesa, el cáñamo siempre ha sido su mayor interés. Las conversaciones continuaron y los resultados empezaron a verse. Alice Albergaria unió fuerzas con Marta Vinhas, de Sensi Hemp, para crear una colección de camisetas 100 % cáñamo, producidas en parte por Lilian, con pigmentos naturales; surgieron otras ideas creativas. Y así, finalmente, decidieron que era hora de organizar otro Laboratorio de Fibra.

       

La cuarta edición tiene el objetivo de “hacer una pieza de principio a fin”

Y todo empieza en el río, porque el agua, como dice Lilian, «es el elemento que interviene en todos los procesos del cáñamo y es fundamental en el sector textil: agua de lluvia para el riego, agua del río para macerar las fibras y poder trabajarlas...». Así, el primer día comenzará con un homenaje al río que riega la finca, con canciones a cargo de la poeta Sheila Rodrigues, cuyo trabajo de investigación y recuperación de canciones tradicionales marcará la agenda de este momento inaugural. «Sheila acompañará y fomentará el canto en el trabajo, tan importante en la artesanía tradicional, un acto comunitario que nos une y que tanto echamos de menos hoy en día», dice Lilian. Compartir música durante el trabajo, a lo largo del proceso creativo, «es el hilo conductor que nos une a todos».

El “trabajo” continúa al día siguiente con la decorticación (romper la corteza del tallo de cáñamo) y la separación y preparación de las fibras con herramientas tradicionales. 

El sábado, el día está reservado para transformar la fibra en hilo y teñirla con flores, vegetales o minerales, con la tintorera Sabina Batista. Y el domingo será el día de utilizar los hilos obtenidos para crear entre todos una pieza que contará la historia de este tejido, de esta experiencia y de estos momentos compartidos con el reciclar y la artista visual Scarlet.

Se invita a los participantes a traer una pieza propia, con su propia historia, para crear una nueva pieza con una historia colectiva, con el apoyo del hilandero. Mariana Amorim.

Al final habrá material para montar una exposición con los resultados.

Además de la experiencia y las piezas finales, habrá otras sorpresas, algunas planeadas y otras aún por ver. Como dice Marta: «Tendremos momentos inesperados de conexión entre personas de ámbitos muy diferentes, intercambio espontáneo, bailes a la luz de la luna, comida cannábica y talleres impartidos por quienes realmente experimentan estas prácticas a diario. Es un evento dinámico y natural, y, por lo general, las mejores sorpresas son las que no se planean», afirma.

LABORATORIO DE FIBRA DE CÁÑAMO
20 al 22 de junio, Quinta dos 7 Nomes, Colares, Sintra
Participantes: máximo 30 personas

PROGRAMA:

viernes 20/06, a partir de las 17h: Recepción

– Ritual de apertura del espectáculo junto al río con el “De la fuente" con canto
– Cena de cannabis y reunión social

sábado 21/06, todos los días y todas las noches
Participantes: hasta 20 personas

– Procesamiento de fibras (decorticación, desprendimiento, desgarro, sedación)
– Talleres de hilado, teñido natural y tejido a mano.
– 19:00 horas – Cena: para los participantes y el público que desee unirse
– 21:00 h – Danza tradicional / celebración del solsticio con Vira-Vadio – Canciones de oficios 

Domingo 22/06, todo el día
Participantes: hasta 20 personas (mañana/tarde)

– Prácticas de acabado y aplicación de textiles
– Montaje de piezas colaborativas
Reflexiones colectivas e intercambio de aprendizajes. Clausura con «As da Fonte».

Precios:

3 días: 275,00 € / Todo incluido (comida, alojamiento en nuestro propio camping – para otros tipos de alojamiento, contactar con la organización).
Becas y descuentos sociales: 160,00€ (contactar con la organización).

1 día: 160,00€

         

 

____________________________________________________________________________________________________

[Descargo de responsabilidad: tenga en cuenta que este texto fue escrito originalmente en portugués y está traducido al inglés y otros idiomas mediante un traductor automático. Algunas palabras pueden diferir del original y pueden ocurrir errores tipográficos o errores en otros idiomas.]

____________________________________________________________________________________________________

¿Qué haces con 3€ al mes? ¡Conviértete en uno de nuestros Patrocinadores! Si crees que el periodismo cannábico independiente es necesario, suscríbete a uno de los niveles de nuestra cuenta de Patreon y tendrás acceso a regalos únicos y contenido exclusivo. ¡Si somos muchos, podemos marcar la diferencia con poco!

+ publicaciones

Margarita ha sido colaboradora permanente de CannaReporter desde su creación en 2017, habiendo colaborado previamente con otros medios especializados en cannabis, como la revista Cáñamo (España), la Revista CannaDouro (Portugal) o Cannapress. Formó parte del equipo original de la edición portuguesa de Cânhamo, a principios de la década de 2000, y de la organización de la Marcha Mundial de la Marihuana en Portugal entre 2007 y 2009.

Recientemente publicó el libro “Cannabis | Maldita e Maravilhosa” (Ed. Oficina do Livro / LeYA, 2024), dedicado a difundir la historia de la planta, su relación ancestral con el Ser Humano como materia prima, enteógeno y droga recreativa, así como el potencial infinito que encierra. en términos medicinales, industriales y medioambientales.

Haga clic aquí para comentar
Suscríbete
Notificar de

0 Comentários
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Publicidad


Ver el Documental "Pacientes"

Documental Pacientes Laura Ramos ayúdanos a crecer

Más Reciente

Internacional4 Horas Atrás

Clave digital del Dr. Green: Las acusaciones, las preocupaciones y por qué estamos investigando

Durante los últimos ocho meses, Business of Cannabis, Cannabis Health, Leafie y CannaReporter® han realizado un...

Internacional24 Horas Atrás

Macedonia del Norte: El Gobierno revisará las licencias de las empresas tras incautar cannabis destinado al mercado ilícito.

Se revisarán todas las licencias otorgadas a empresas que procesan cannabis con fines medicinales. El gobierno de Macedonia del Norte...

NacionalHace horas 1

Portugal: La nueva Operación Ortiga incauta dos toneladas de cannabis y detiene a dos ciudadanos extranjeros

La investigación que la Policía Judicial inició en mayo y que se dirige a las empresas de cannabis medicinal en Portugal tuvo hoy...

InternacionalHace días 4

Tailandia: Las nuevas regulaciones sobre el cannabis no son tan malas como parecen. Esto es lo que realmente está en juego en el país.

El gobierno tailandés anunció recientemente su intención de revisar su legislación sobre el cannabis, con el objetivo de limitar...

InternacionalHace días 4

Lorraine Nolan elegida para dirigir la Agencia Europea de Medicamentos (EUDA)

La Asamblea Ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EUDA) ha nombrado a la irlandesa Lorraine Nolan para ocupar el cargo de Directora...

EventosHace días 4

Cannabis Europe: “Los médicos siguen abandonando la facultad de medicina sin haber aprendido nada sobre el sistema endocannabinoide”

La frase es de Niall Ivers, cofundador de Cantourage, y revela un problema sistémico en el sector del cannabis medicinal en...

AnálisisHace días 5

Hungría: La nueva política de drogas incluye tolerancia cero y campañas de odio

El gobierno húngaro, en el poder desde hace 15 años, ha utilizado sistemáticamente a grupos marginados como chivos expiatorios de sus problemas...

CienciaHace días 5

SOMAÍ y la Universidade Lusófona publican un estudio revisado por pares para mejorar las prácticas en la producción de aceites de cannabis de espectro completo

SOMAÍ Pharmaceuticals, operador multinacional con certificación EU-GMP, a través de una asociación con la Universidade Lusófona, ha publicado un estudio...

AnálisisHace días 5

El revés de la telemedicina en Polonia: una llamada de atención para el sector del cannabis en Europa

El sector del cannabis medicinal de Polonia ha experimentado una de las trayectorias de crecimiento más impresionantes de Europa, pero también...

EventosHace días 6

Del Renacimiento a la Revolución: No se puede hablar de salud mental en el siglo XXI sin psicodélicos

Psychedelic Science 2025, que se celebró en Denver, Colorado, del 16 al 20 de junio, fue una fusión de ciencia,...